La cuestión de base que intriga, es las rutas en paralelo y
perpendicular de los aparatos que generan las estelas, el mallado y
cruce de las estelas y la sucesión-trayectoria de las estelas para que
las nubes químicas se acumulen sobre el horizonte a poniente,
difractando los rayos del sol y ocultando la puesta del sol como si de
un translúcido velo se tratase.
Ciertamente, cuando los cielos están despejados, es cuando comienza
la actividad fumigadora, desde las 16.00 Horas a las 19.30 Horas,
alcanza su máxima actividad. Cada 10 minutos transita un nuevo aparato
paralelo a la ruta de la estela anterior y secuencialmente otros dos
aparatos en trayectorias diagonales formando extrañas cuadrículas.
La estela comienza a dispersarse, ensanchándose en forma de rizos,
con tramas que cubren finalmente el cielo a 5.000 pies de altura. El
despliegue de medios necesario para poder realizar esta tarea de forma
diaria requiere un presupuesto incompatible con las rutas habituales de
la aviación civil convencional.
Cada traza, cada tramo, cada segmento de estela, puede llegar a medir
hasta 200 Km. El continuo tránsito giros, rutas y mayado, no concuerdan
con la trayectoria de las rutas de aviación civil convencional. La
actividad se incrementa de forma exponencial los fines de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario